Muchas cosas buenas y malas se han dicho sobre la
moda colombiana, cosas tales como: suele caer en las imitaciones y copias de
los grandes diseñadores internacionales, que tal vez es muy criolla o vulgar, o
que simplemente se cuenta con insumos de alta calidad pero no con el talento
para el diseño o la innovación. Esto es lo que normalmente suelen pensar
aquellos que desconocen de fondo lo que realmente es una gran industria para el
país y que sin mayor justificación
siguen categorizando la industria fashion
como algo superficial.
Lo cierto es que hay una ola de nuevos talentos y de
nuevas personas, que ponen por lo alto a través de sus conocimientos y de sus
trabajos, a este sector que hoy en día es inevitable tener en cuenta. Se habla
de una moda global, las nuevas tendencias llegan a cualquier parte del mundo y
es así como Colombia, empieza a considerar la moda como un sector
importantísimo que tiene influencias en la sociedad, en la cultura, en la economía
y hasta en la política.
Muchos eventos de moda han empezado a bombardear las
diferentes ciudades, empezando a tener gran importancia y un crecimiento
constante, gracias a estos shows han crecido y se han fortalecido esas personas
que son apasionados que comentan y saben de moda, que ven su trabajo como algo
que tiene un sentido social. Aquellas personas son los famosos periodistas y
bloggeros que se toman los websites para
disponerles a sus fieles seguidores una selecta información, que enseña y nutre
sobre lo que realmente pasa en la industria Colombiana.
Gracias a aquellos precursores de portales tales
como: Fashion Radicals, que es
dirigido por la experimentada y visionaria periodista de moda Catherine
Villota, se logra que los colombianos se
enteren, disfruten y se sientan más cercanos a las tendencias locales. Y es que
muchas personas no se dan cuenta
fácilmente, porque no tiene el acceso, de lo que esta pasando cada temporada;
que diseñadores hay nuevos o que fotógrafo hizo una nueva editorial.
Lamentablemente gran porcentaje se encuentra desinformado o mal informado.
El secreto de estos portales que son cada vez más famosos
en Latinoamérica, es que cada uno debe tener un ingrediente diferenciador de
los demás, la idea es que cada quien sea autentico y tenga un punto de vista
sustentado en cosas verídicas y del mundo real. “Esto no se trata de calificar algo
como bueno o malo, feo o bonito, sino que más bien, las personas tengan un
criterio establecido” Catherine Villota.
En definitiva la clave para el éxito de este tipo de
sitios, es la constancia y la disciplina para que posteriormente tomen fuerza y
logren ser reconocidos. De esta manera con el paso del tiempo, este tipo de
personas se merecen, por ejemplo, un puesto en la primera fila de un desfile o
que simplemente cuando den un comentario acerca de los diseñadores o tendencias
sea respetado y validado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario